El compromiso de OPTEX con la innovación se ha traducido en el desarrollo de sensores de seguridad de última generación que se adaptan perfectamente a los retos de la industria ferroviaria. Estas soluciones abordan diversos aspectos de la seguridad ferroviaria, tales como la detección de intrusiones no autorizadas en depósitos y túneles, y la protección en pasos a nivel entre otros, contribuyendo de forma significativa a la fiabilidad y seguridad del transporte ferroviario español.
Las estaciones de ferrocarril, depósitos y túneles de España se enfrentan a diversas amenazas de seguridad, una de ellas es el vandalismo. En 2022 se estimó que los gastos relacionados con grafitis en infraestructura de ferrocarril ascendieron a 25 millones de euros, es decir, 33.000 euros al día. Se vandalizaron más de 150.000 metros cuadrados de superficies de trenes. Esto exige un importante y costoso esfuerzo de limpieza; el traslado de trenes a centros de limpieza y el consecuente impacto en la frecuencia del servicio y en la experiencia del usuario. Todo ello, hace que los operadores de trenes valoren implementar sistemas que eviten estas situaciones costosas y a la vez incomodas para el usuario.
Detectar con precisión a una persona que entra en un entorno oscuro y húmedo como un túnel no es fácil, y hacerlo mientras pasan trenes es aún más complejo. Este reto es posible gracias a la tecnología LiDAR 2D ya que ofrece una detección estable independiente de la iluminación y cambios de temperatura. La serie de sensores LiDAR REDSCAN Pro puede ofrecer una detección de 190 grados, hasta 50 x 100 m, y la nueva serie REDSCAN mini-Pro una detección de 20 x 20 m.
Otra característica de los sensores REDSCAN es la función ambiental exterior para indicar al sistema de control si la capacidad de detección está limitada, por ejemplo, debido a una lente sucia, consecuencia de estar instalado en un ambiente sucio y con polucion. El área de detección puede dividirse en hasta 8 zonas independientes, y el tamaño del objeto, la sensibilidad, tiempo de exposición del objeto y la salida de alarma pueden personalizarse para cada una de ellas. Esto ofrece una gran flexibilidad para adaptar los ajustes en función de la ubicación de las zonas y el nivel de peligro.
Los sistemas de fibra óptica montados en vallas, como Fiber Sensys, funcionan detectando las vibraciones causadas y pueden detectar intrusos que intenten saltar o cortar vallas, en distancias desde400 m hasta varios kilómetros. En lugares extensos y de alto coste de operación, especialmente los que tienen perímetros extensos, las tecnologías de detección con precisión puntual ofrecen una forma más rápida y precisa de identificar a los intrusos, dirigiendo las cámaras para que se centren en lugares específicos. Por ejemplo, con los sensores acústicos distribuidos (DAS) Echopoint, las intrusiones pueden localizarse con precisión en un rango de 6 metros en perímetros de hasta 10km o mas.
En las estaciones de ferrocarril y metro, el filtrado dinámico de eventos resulta muy útil para vigilar estructuras como edificios, tejados y andenes. Esta función, por ejemplo, en zonas de espera de trenes es capaz de detectar objetos pequeños, personas o carritos de bebé, garantizando una cobertura de seguridad completa en áreas en donde no es permitido, como por ejemplo vías del tren.
Tanto en exteriores como en interiores, las soluciones OPTEX pueden contribuir a continuar mejorando la seguridad en las vías, depósitos y túneles de la red ferroviaria.