Los yates de lujo, las embarcaciones de alto rendimiento y los buques comerciales son habituales en los puertos deportivos y astilleros de todo el mundo, y alto valor los convierte en objetivos atractivos para el robo. Por lo general, los delincuentes suelen interesarse no solo en sustraer embarcaciones completas, sino que lo más frecuente es que se trate del valioso equipamiento a bordo, como motores, sistemas de navegación y artículos personales. Estos bienes al ser menos rastreables representan un objetivo más fácil para ladrones oportunistas y redes delictivas organizadas que buscan beneficiarse de la venta o el desmantelamiento para piezas.
Además del robo, el vandalismo y los daños a componentes como sistemas GPS, motores o cascos pueden derivar en costosas reparaciones, tiempos de inactividad y riesgos de seguridad. Las consecuencias del vandalismo van más allá de las pérdidas económicas, afectando también a la reputación del puerto deportivo y a la confianza de sus clientes.
Un entorno difícil de proteger
Uno de los principales retos a la hora de diseñar un sistema de seguridad para puertos deportivos y astilleros es la complejidad geográfica y la accesibilidad de estas instalaciones, que suelen ser extensas y constan de muelles, embarcaderos, almacenes y zonas de mantenimiento. Estas suelen estar ubicadas lo largo de las costas o en aguas abiertas, lo que los hace accesibles no sólo desde tierra sino también desde el mar, y esta doble accesibilidad supone un reto importante para los equipos de seguridad, ya que la intrusión puede suceder tanto por barco como por tierra.
El gran perímetro de muchos puertos deportivos y astilleros, combinado con su ubicación a menudo aislada, hace que la vigilancia sea un reto importante para la seguridad. Puede resultar difícil para el personal de seguridad mantener una vigilancia continua de todas las zonas, especialmente durante la noche o en condiciones meteorológicas adversas, como lluvia. La escasa iluminación, la presencia de obstáculos, como grandes embarcaciones, y la gran extensión de las instalaciones facilita que los intrusos encuentren puntos ciegos de acceso. Los sistemas tradicionales de vigilancia, aunque útiles, a menudo se quedan cortos a la hora de proporcionar una protección completa, sobre todo en zonas con líneas de visión limitadas o en lugares de difícil acceso.
Tecnologías de detección de intrusos para proteger puertos deportivos y astilleros
OPTEX protege estos lugares con diferentes sistemas avanzados de detección perimetral que pueden detectar intrusiones y proporcionar un sistema de alerta temprana. Revisamos algunas de nuestras soluciones de seguridad desplegadas en puertos deportivos y astilleros.
Limitación del acceso al muelle con barreras IR
Las torres de haces infrarrojos(IR) proporcionan una barrera virtual en los muelles, permitiendo el movimiento de clientes y personal autorizado, y emitiendo una alarma fiable en caso de acceso no autorizado. Las torres crean una detección de “punto a punto” y generan una alerta instantánea para el personal de seguridad cuando alguien cruza la barrera "virtual", activando automáticamente las cámaras para su verificación, o activando la iluminación o avisos acústicos para disuadir a los intrusos.